-->

ads

jueves, 21 de abril de 2016

author photo

Como cualquiera que haya estado alguna vez en una dieta sabrá, tan pronto como se intenta no pensar en algo - chocolate, por ejemplo - se hace virtualmente imposible mantener esa cosa de la cabeza. Sin embargo, con un poco de fuerza de voluntad, al menos puede mantener esa barra de chocolate de su vientre. Esto demuestra que tenemos mucho más control sobre nuestras acciones que nuestros pensamientos, y mientras que no puede venir como una gran sorpresa, un nuevo estudio ha revelado que esta falta de dominio sobre nuestra conciencia es mucho más profundo de lo que parece.
Los resultados del estudio, que se publicó en la revista Acta Psychologica , están siendo utilizados para apoyar una nueva teoría de la conciencia como nada más que una fachada para nuestro subconsciente. Bajo este paradigma, la mente despierta se ve como una especie de ventana por la que nos damos cuenta de los resultados de nuestros procesos subconscientes, pero que no tiene un papel activo en la creación de estos resultados.
El investigador principal, Ezequiel Morsella, que es uno de los pioneros de esta teoría, explicó en un comunicado que este último estudio indica que "la conciencia es pasiva, y que su contenido se genera a menudo inconscientemente."
El estudio en sí juega en el concepto de procesamiento irónico, que se refiere al hecho de que uno es más probable que pensar en algo que están tratando de no pensar. Esto a menudo se demuestra mediante el reflexiva Imágenes de tareas (RIT), mediante el cual los participantes se presentan con imágenes de objetos y se les dijo no pensar en los nombres de los objetos.
A menudo se ha sugerido que este efecto sólo se aplica a los procesos relativamente automáticos, como recordando una asociación aprendida entre una imagen y una palabra, y que las actividades mentales más complejos, como la realización de cálculos no sólo tiene que introducir la cabeza cuando estamos tratando de cerrar ellos afuera.
Para desafiar esta hipótesis, los investigadores enseñaron a un grupo de estudiantes para jugar un juego de manipulación palabra llamada latín de cerdo, por lo que la primera letra de cada palabra se mueve al final de la palabra y seguido de las letras Ay. Así, por ejemplo, vaca se convierte en OW-CAY y FISH se convierte en ISH-Fay.
a continuación, se les presentó una serie de palabras en una pantalla y se les dijo que no reorganizarlos en latín de cerdo, pero al pulsar un botón si se dieron cuenta de estas palabras reordenados entrometerse en sus pensamientos de forma automática.
El hecho de que los estudiantes eran incapaces de mantener las palabras Latín de cerdo que se formen en sus mentes en el 43 por ciento de las ocasiones llevó Morsella remarcar que "nuestro estudio revela que los procesos inconscientes, involuntarios pueden ser más sofisticado que lo que se ha pensado antes."

Al explicar este fenómeno, él y sus colegas proponen que nuestros pensamientos son en gran parte involuntaria, que se producen como una especie de reacción refleja a los estímulos externos, sobre los cuales no tenemos control "consciente". En otras palabras, está dentro del dominio del subconsciente que se producen nuestros pensamientos reales, y la mente consciente es entonces capaz de ver solamente los "productos" de este proceso.
Sin embargo, esto no quiere decir que la conciencia es completamente redundante. Más bien, es lo que utilizamos para reflexionar sobre nuestros procesos de pensamiento involuntarios. Por ejemplo, aunque puede que no sea posible evitar pensar en su deseo por el chocolate, uno se le presenta con una serie de posibles cursos de acción, que van desde el mantenimiento de la abstinencia total para el relleno de la cara de uno con la bondad prohibido.
Como seres conscientes, tenemos libertad para decidir cuál de estos "grupos de acción" para ejecutar, que es lo que nos diferencia de las cosas no sensibles como las máquinas y macetas. Además, a diferencia de ellos, podemos disfrutar de chocolate.


your advertise here

This post have 0 komentar


EmoticonEmoticon

Next article Next Post
Previous article Previous Post

Advertisement