-->

ads

miércoles, 11 de mayo de 2016

author photo

La Gran Oxidación (GOE), que se cree que se han producido hace alrededor de 2,4 mil millones de años, lo cambió todo. Gracias a la persistencia de los organismos fotosintéticos, el planeta fue enriquecido con oxígeno libre, y la vida en la Tierra tomó un camino evolutivo radicalmente diferente.
Sin embargo, no fue sólo la vida que primero puso de oxígeno en la atmósfera de la Tierra. Una nueva investigación describe cómo extremadamente pequeños meteoritos, excavadas en rocas sedimentarias submarino en la región de Pilbara de Australia, revelan que la atmósfera superior de la Tierra hace 2,7 millones de años fue sorprendentemente rica en oxígeno.
Anteriormente, se había pensado toda la antigua atmósfera alrededor de este tiempo solo contenía 0,001 por ciento de oxígeno antes de que el GOE. Sin embargo, los investigadores creen que una capa superior rica en oxígeno, separada de la capa inferior por una bruma de metano, puede haber tenido tanto oxígeno como está presente en nuestra atmósfera actual (donde el oxígeno constituye alrededor del 21 por ciento de la totalidad de nuestra atmósfera).
Esta nueva naturaleza estudio pone de relieve el hecho de que esta es la primera vez que la química de la atmósfera superior de la Tierra antigua se han tomado muestras. Sus hallazgos confirman que las reacciones fotoquímicas entre la luz solar y los gases atmosféricos estaban produciendo con éxito pequeñas cantidades de oxígeno mucho antes de que se inició el gobierno del Ecuador. Pero el proceso a través del cual esto ocurrió es desconocido.
"Nuestra investigación ha abierto nuevas vías para el modelado de la atmósfera", dirigido por el doctor Andrew Tomkins, un geólogo y meteoritos cazador de la Universidad de Monash,dijo. "Sólo hemos probado que en 2,7 mil millones de años. Lo que aproximadamente 3,5 a 2 mil millones? Hay un gran período de la historia temprana de la Tierra podríamos mirar en, incluida la propia Evento Gran Oxidación ".

Formas de vida capaces de producir oxígeno han sido de alrededor de unos  3.5 mil millones de años , pero tomó al menos mil millones más para llegar a un punto crítico en el que la Tierra se convirtió en un ambiente rico en oxígeno. A lo largo de este período de tiempo, la interacción energética entre la radiación solar y la atmósfera primitiva de la Tierra, probablemente habría dado lugar a la producción de oxígeno, pero no había evidencia directa de esto hasta ahora.
Para hacer frente a este problema, Tomkins y su equipo internacional decidieron buscar "micrometeoritos fósiles" - increíblemente diminutos fragmentos sobrantes de la formación del sistema solar que habían sido enterrados lentamente por roca sedimentaria en alta mar. Por disolviendo la caliza rodea, le quitaron un total de 60 de estos pequeños trozos de polvo espacial - todos los cuales son casi tan pequeño como el ancho de un cabello humano - y se examinaron sus composiciones químicas.
Micrometeoritos caen a la Tierra tanto como 30 veces más que sus compañeros de meteoritos más grandes . Tienen impacto en la atmósfera superior a tales velocidades que el aire delante de ellos se convierte en altamente comprimido. Esto hace para calentar rápidamente y reaccionar con los gases alrededor de ellos, antes de que caigan a la Tierra y enfriar rápidamente, lo que les deja inerte.
Gracias a este mecanismo, Tomkins se dio cuenta de que los micrometeoritos proporcionarían un registro químico de los gases que reaccionan con la atmósfera superior. Después de salir con esos micrometeoritos como ser 2.7 mil millones de años, el análisis químico reveló que sus segmentos de hierro se habían convertido en óxido de hierro a través de una reacción de oxidación de gran alcance.

El grado de oxidación indicó que la atmósfera superior de la Tierra en aquel entonces contenía las mismas concentraciones de oxígeno como lo hace hoy. No sólo eso, sino que una capa de metano neblina, que separa la atmósfera superior de la falta de oxígeno baja atmósfera , también fue registrada por estos micrometeoritos. Sería otros 300 millones de años antes de que el GOE convirtió gran parte de la atmósfera inferior en un uno rico en oxígeno.
Es importante destacar que este estudio muestra que los micrometeoritos pueden revelar una notable cantidad de información acerca de un ambiente de antaño, y la búsqueda ahora está en para aquellos que se puede datar aún más atrás en el tiempo.
"También hay micrometeoritos en la superficie de Marte", agregó Tomkins. "Si el rover Curiosity los encontró y los analiza, tal vez podríamos obtener una idea de lo que la atmósfera primitiva de Marte era como".

your advertise here

This post have 0 komentar


EmoticonEmoticon

Next article Next Post
Previous article Previous Post

Advertisement